Este congreso pretende de manera general compartir el conocimiento y las buenas prácticas que existen en la arqueología subacuática actual tanto a nivel metodológico como de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural subacuático. Además, también ambiciona dar visibilidad a las interesantes iniciativas que se están desarrollando en la Macaronesia relacionados con el espacio marítimo Atlántico.

El congreso se estructura en torno a un ciclo de conferencias repartidas en dos días de sesiones y una visita de campo donde se podrán observar algunos de los espacios donde se han desarrollado las acciones del proyecto en Lanzarote. Se visitará el mirador de El Río, desde donde se puede apreciar La Graciosa y el canal marítimo que lo separa de Lanzarote, y el Centro de interpretación de la Bahía de Arrecife, un espacio para concienciar sobre los valores naturales, patrimoniales y culturales que se localizan en los fondos marinos de la capital lanzaroteña.

Además de una ponencia marco en la sesión inaugural del Congreso, se realizarán 4 sesiones que estarán compuestas por ponencias invitadas de expertos y las ponencias seleccionadas de los candidatos que envíen sus comunicaciones y se harán dentro de dos grandes bloques temáticos:

1) “Intervenciones arqueológicas y nuevas metodologías”. El objetivo de este bloque temático es conocer y compartir la metodología que se está empleando en las intervenciones arqueológicas en los distintos territorios, así como las perspectivas de investigación actuales en el ámbito de la arqueología subacuática. Dentro de este bloque se engloba:

- Metodología y nuevas metodologías de prospección
- Intervenciones arqueológicas subacuáticas
- Líneas de investigación y perspectivas de investigación

2) “Puesta en valor del patrimonio subacuático”. En este bloque se pretende contar con diversas aportaciones que se centren en la puesta en valor del patrimonio subacuático, cuáles son los distintos canales de difusión que coexisten actualmente y qué papel juegan en la divulgación, la sensibilización a través de la educación y las instituciones, y el trabajo que se realiza para conseguir esa valorización del patrimonio, y también conocer y conectar técnicas de conservación y restauración y compartir las experiencias y buenas prácticas de los distintos territorios.

Dentro de este bloque, se tocarán aspectos relacionados con:

-La divulgación
-La educación
-la conservación in situ